Por diversas razones, tanto médicas como de estilo de vida, alguna mujeres presentan síntomas de la menopausia a temprana edad. La menopausia normalmente llega alrededor de los 50 años de edad. Sin embargo, hay casos en lo que se presenta alrededor de los 40 o incluso antes. A este fenómeno se le conoce como menopausia precoz y deberías conocer los efectos negativos que le trae a tu salud.
Causas de la menopausia precoz
Existen diversas razones por las que puedes desarrollar menopausia precoz. Algunas se relacionan con el estilo de vida. Otras son causadas con distintos tratamientos médicos o incluso con la genética. No obstante, podemos señalar las siguientes:
- El uso de anticonceptivos hormonales.
- Ser muy delgada.
- Tratamientos de quimioterapia y radioterapia.
- Padecer enfermedades de la tiroides.
- Antecedentes familiares de menopausia precoz.
Tu vida fértil se acorta
Uno de los efectos de la menopausia precoz es la amenorrea y con ella llega el fin de la vida fértil de la mujer. Así mismo, puedes presentar ciclos irregulares que impiden la concepción. Por eso, si has presentado amenorrea de manera frecuente o periódica, debes ir con tu ginecólogo inmediatamente para que descarte alguna alteración. Tampoco te alarmes, ten en cuenta que muchos factores pueden alterar tu ciclo menstrual, solo sé responsable y acude con tu médico.
Uno de los peores efectos es la pérdida del deseo
Cuando la menopausia comienza la libido resulta afectada. En este sentido, las zonas erógenas no responden como antes, en consecuencia, el deseo se ausenta. Esto sucede porque tanto los hombres como las mujeres producimos testosterona, una hormona que regula el deseo y la libido. La testosterona va disminuyendo y con ello la actividad sexual de la mujer. Aunado a eso, presenta problemas como la resequedad vaginal. En consecuencia la penetración es muy dolorosa y menos deseable.