El cuerpo es muy inteligente y de uno u otro modo demuestra cuando algo no está bien. Para muchas mujeres un embarazo es una experiencia bellísima. Algunas chicas no saben cómo identificar que están embarazadas. Si quieres salir de dudas, conoce los síntomas que indican la llegada de un bebé a tu vida.
1. Cambios en tu menstruación
En el caso de las chicas con periodo regular, es más fácil notar algún cambio en su ciclo. Si de repente se empieza a retrasar debes poner atención. Puede ser una cuestión de estrés o un retraso sin importancia. Sin embargo, puede ser uno de los síntomas que indican un embarazo. Además, puede haber cambios hormonales que no se perciben a simple vista. Cambios de humor o manchas en la piel pueden indicar algo diferente en tu organismo.
2. Ganas de orinar
A partir de la sexta semana de embarazo las ganas de orinar son mayores. El motivo es que durante la gestación aumenta la cantidad de sangre y líquidos que circulan por el organismo y los riñones trabajan más. Hay casos en los que puede haber un poco de pérdida de sangre. La cantidad es pequeña, pero no se sabe a ciencia cierta cuál es el motivo. Podría deberse a la implantación del óvulo fertilizado en el útero.
3. Hinchazón y dolor
Debido a los cambios hormonales en el organismo, puedes sentirte hinchada, como en los días previos al periodo. También pueden hincharse tus pechos, aumentar su tamaño o tener más sensibilidad. Esto se debe al incremento de la progesterona y los estrógenos. La hinchazón también puede ser un síntoma de la menstruación, que está a punto de llegar.
4. Náuseas y vómito
Las náuseas se hacen presentes al pasar un mes de la concepción y en cualquier momento del día. Son los síntomas que indican de manera más clara un embarazo. En estos meses puede suceder que tengas repulsión por olores que antes no te molestaban. Lo mismo puede suceder con algunos alimentos.
5. Cansancio
Al inicio del embarazo hay fatiga, debida a que los niveles hormonales aumentan. A partir del segundo trimestre vuelven a normalizarse. Sin embargo, al llegar a la etapa final el cansancio aparece de nuevo.
6. Temperatura corporal
El exceso de hormonas hace que tu temperatura se eleve. Cabe aclarar que el aumento de temperatura puede ser también por un resfriado u otro problema de salud.
7. Estreñimiento
La progesterona (responsable de la relajación del tono muscular) se eleva y hace que se ralentice el intestino. Para que eso no suceda debes tomar mucha agua, comer bastantes frutas y verduras con fibra. Además, una caminata no te hará daño y ayudarás a que se estimule la actividad intestinal.